Cómo crear tu plan de autocuidado emocional en 4 pasos
No necesitas una agenda perfecta. Solo un poco de honestidad contigo y una estructura sencilla. Este plan de autocuidado emocional está diseñado para adaptarse a ti, no al revés. Empezamos.
🧭 Paso 1: Define cómo te sientes (de verdad)
No empieces por la acción. Empieza por el estado. ¿Cansada? ¿Saturada? ¿Triste? ¿Flotando sin rumbo? Escribe eso. Ese es tu punto de partida real.
📌 Paso 2: Elige un foco para esta semana
No intentes cuidar todo. Elige: ¿cuerpo, mente o emoción? Y escribe una frase intención. Ejemplo: “Esta semana quiero reconectar con mi energía física”.
📓 Paso 3: Crea 1 microacción diaria
Solo una. Que puedas hacer incluso en un día difícil. Ejemplo: beber agua con conciencia, escribir 3 frases antes de dormir, decir “no” una vez.
🔁 Paso 4: Cierre emocional cada 7 días
Una vez por semana, escribe: ¿Qué me ayudó? ¿Qué repito? ¿Qué suelto? Así, tu plan no es una exigencia, es un ciclo contigo misma.
🧡 Herramientas que acompañan este plan

Feelings Journal
- Para registrar emociones, avances y recaídas
- Ideal si estás empezando tu camino de autocuidado

Desarrollo personal 101
- Guía paso a paso para organizar tu bienestar
- Muy útil para crear tu plan emocional semanal
Este plan no se cumple. Se habita.
Hazlo tuyo. Adáptalo. Y si conoces a alguien que necesita organizarse emocionalmente, mándale este artículo.